Mostrando entradas con la etiqueta Tema-5. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tema-5. Mostrar todas las entradas

CONVERSACIONES

Ya estamos practicando las conversaciones. Habéis visto que las podemos  grabar desde diferentes puntos de vista y que no es muy dificil. Os pongo  aquí un corto que se ha hecho muy famoso, a ver que os parece esta conversación...


LA CONTINUIDAD

Cuando grabamos en varios días tenemos un problema, mantener el raccord o  continuidad que consiste en que el espectador no se de cuenta de que los planos se han grabado en diferentes lugares y momentos. Hay que tener en cuenta la luz, el vestuario, el atrezzo, las condiciones meteorológicas, la posición y movimiento de los actores, etc


Son numerosos los fallos de raccord incluso en grandes superproducciones. El encargado de mantener la continuidad durante el rodaje es el script.




Para evitar fallos de raccord lo más fácil es ir haciendo fotos con nuestro móvil para comprobar el vestuario, peinado, escenario, etc. si tenemos dudas




CÓMO HACER UNA BUENA GRABACIÓN


Recomendaciones para grabar:

1.- Busca un sitio con buena iluminación: si estás en el exterior lo mejor será una zona con sombra o al sol, debajo de los árboles se crean sombras incómodas. Ten cuidado con los contraluces, no solo debes grabar de espalda al sol, debes mirar bien que hay detrás del personaje que grabas, para que no sea una zona muy luminosa. Si estás en casa enciende todas las luces que puedas, pero no grabes delante de ellas, ni hacia las ventanas!!

2.- Prepara con cuidado todo lo que vas a necesitar: claqueta, rotulador, borrador, cámara, cinta,  el vestuario y atrezzo (pequeños objetos necesarios para dar ambiente)


3.- Ensaya cada plano antes de grabar, para que el cámara pueda estar preparado, y compruebe que sale bien.


4.- Respeta la forma de grabar que hemos visto ya: Preparados...silencio!!! grabando!!! Ponemos la claqueta: ¡Plano 1, toma 1!....Esperamos 4 seg y actúan los actores...esperamos 4 seg y.... !!Corten!! Si no respetáis los tiempos pueden salir imágenes cortadas y tendréis  que repetir la grabación y tardareis mas tiempo.


5.-Durante la grabación no rebobines la cámara hasta que lo hayáis grabado todo, puede que se os olvide y borreis el trabajo que habeis hecho. Al final de la grabación miradlo todo para ver si hay algo que ha salido mal.


6.- Es conveniente que uno de vosotros vaya apuntando los planos que se van grabando, haciendo una señal en los planos que han salido mejor.


Si hacéis las cosas con cuidado y sin prisa os saldrá la grabación mejor y tardareis menos.

Un ejemplo de buen vídeo http://www.cocacola.es/videowall/detalle/2dc1e514053s





MOVIMIENTOS DE CÁMARA

LA PANORÁMICA

Es el movimiento de cámara mas simple. Consiste en mover la cámara de la misma forma que movemos nuestro cabeza sobre el cuello, sin desplazarnos del sitio. Se puede utilizar un trípode o realizarla a pulso.
Puede ser:

Según su movimiento: horizontal, vertical u oblicua;
Según su función: descriptiva, de acompañamiento, de relación etc.
Cómo realizarla: la panorámica no debe ser demasiado larga, se debe ensayar antes para saber con certeza donde se empieza y donde se termina. Se debe mantener la horizontalidad en todo lo posible.


EL TRAVELLING
La cámara se desplaza sobre el suelo. En el cine se utilizan unos railes para suavizar el movimiento, nosotros usamos carros, sillas con ruedas etc.
gún su desplazamiento puede ser: horizontal o lateral, de avance (avanza la cámara), de retroceso, circular etc.



En ocasiones parece similar al Zoom pero en este caso no se desplaza la cámara, es un "movimiento óptico" producido por las lentes del objetivTiene las mismas funciones de acompañamiento, de relación, de descubrimiento, descriptiva etc .

Se puede combinar con la panorámica creando un movimiento mas complejo.

En combinación con el zoom, produciendo el llamado "efecto vértigo" o también Dolly-zoom.



LA GRÚA
Mueve la cámara en las tres direcciones del espacio, se puede montar sobre rieles. Solo se utiliza en producciones importantes por su alto coste, realiza movimientos muy complejos. Se reconoce porque el encuadre se separa del suelo .
La grúa la podemos simular desplazando manualmente la cámara por el aire.
Tiene las mismas funciones que el travelling: acompañamiento, descubrimiento, etc






LA STEADYCAM
Es un sistema antivibraciones de cámara en mano flotante. Ideal para subir y bajar escaleras o para cualquier situación que requiera movimientos dificiles en terrenos desiguales.
La cámara se sujeta con una faja o chaqueta que se pone el operador y tiene un brazo articulado con un soporte estabilizador y antivibratorio.
Cada vez se utiliza mas en el cine . No la usamos en producciones escolares, hace falta personal especializado.



Cuando veas un movimiento de cámara tienes que preguntarte qué es lo que quiere expresar el director: señalar un objeto o a una persona, seguir su dirección, describir el lugar donde transcurre la acción, poner en relación varias cosas, dar sensación de estar sucediendo algo fantástico etc. Fíjate bien, haremos un examen práctico en clase.

LA PLANIFICACIÓN Y LA GRABACIÓN

Planificar es hacer planes por adelantado...pero también es decidir que planos vamos a usar para contar algo en cine o vídeo. Para poder montar más tarde los diferentes planos debemos seguir unas sencillas reglas:

1.- LEY DE LA CLARIDAD
Ya la usaban los egipcios, se trata de mostrar el sujeto/objeto desde el mejor punto de vista para que se vea claramente lo que queremos enseñar:
  • Si queremos contar sentimientos deberemos usar Primero planos (PP,PPC,PPP)
  • Si queremos ver como el personaje interactua con un objeto o con su entorno mejor planos medios (PMC,PML,PA)
  • Si queremos situar al personaje en su entrono planos más largos (PE, PGC, PG)
  • Si queremos situar la acción en el espacio planos aún más amplios (PGL, GPG)

 B.- Además a la hora de planificar una secuencia hay que tener en cuenta que para poder montar juntos dos planos es más fácil cuanto más distintos son. Por ello hay que tener en cuenta:


2.-LEY DEL SALTO PROPORCIONAL
Dos planos consecutivos no pueden ser casi iguales pues la imagen “salta”, tiene que tener al menos un salto intermedio: de PM a PML la imagen salta , debería pasar de PML a PP.





Pero tampoco puede tener un tamaño demasiado distinto el espectador se puede “perder”.

3.- LEY DE LOS 30º
Si queremos hacer el mismo tamaño de plano sobre el mismo sujeto que en el plano anterior, para que la imagen no salte, debemos desplazarnos en el espacio al menos 30º . En el caso del ejemplo después de un plano frontal deberíamos grabar al personaje desde 3/4


4.- LA LEY DEL EJE
Entre dos personas que se hablan o se miran se crea “un eje” que la cámara no debe sobrepasar para que el espectador no pierda la situación de los personajes.Todos los planos los debemos grabar de uno u otro lado del eje, no los podemos combinar. Ejemplo de una conversación

En una acción también el movimiento creará un eje, de donde viene a donde va el personaje. Por ejemplo en las primeras secuencias de una película

Si nos saltamos el EJE el espectador puede quedar desorientado, como en este vídeo:
"Tia!no te saltes el eje'"









UN CASO ESPECIAL: GRABAR CONVERSACIONES
Cuando queramos grabar una conversación lo mejor es desglosarla en planos, de forma que si el actor se equivoca en una frase no tengamos que volver a comenzar, es decir, planificamos la conversación. En todo momento debemos respetar la Ley del eje. Las dos formas mas sencillas de grabarla son:

PLANO-CONTRAPLANO CON ÁNGULOS INTERNOS
La cámara se mete "dentro" de la conversación, solo vemos la cara de un personaje,normalmente el que habla, aunque a veces puede ser mas interesante ver al que escucha.

  • Con la cámara A grabamos a los dos personajes
  • Con la cámara B vamos grabando alternativamente a cada uno de los personajes ,podemnos terminar ,la conversación conotroplano desde A


PLANO-CONTRAPLANO CON ÁNGULOS EXTERNOS
La cámara "sale fuera"de la conversación .

  • Con la cámara A grabamos a los dos personajes para que el espectador los reconozca y localice su posición en el espacio.
  • Con la cámara B grabamos al personaje de la derecha, y vemos el hombro del otro.
  • Con la cámara C grabamos al personaje de la izquierda y vemos el hombro del de la derecha

Grabar conversaciones con  más de dos personas resulta mucho más complicado. Lo mejor es situar bien al espectador con un Plano General y después tomar a los personajes por separado o por parejas.

Vais a planificar una de estas dos secuencias, sin cambiar la historia, de 10 a 12 planos. Utilizando una  buena variedad de tamaños de plano.



EL REGADOR REGADO, grabado por los hermanos Lumiere como un plano-secuencia, es decir sin cortes.



UN DUELO CON PISTOLAS

CÓMO HACER UNA BUENA GRABACIÓN


Recomendaciones para grabar:
  1. 1.- Busca un sitio con buena iluminación:
  2. si estás en el exterior lo mejor será una zona con sombra o al sol, debajo de los árboles se crean sombras incómodas. Ten cuidado con los contraluces, no solo debes grabar de espalda al sol, debes mirar bien que hay detrás del personaje que grabas, para que no sea una zona muy luminosa. Si estás en casa enciende todas las luces que puedas, pero no grabes delante de ellas, ni hacia las ventanas!!
2.- Prepara con cuidado todo lo que vas a necesitar: claqueta, rotulador, borrador, cámara, cinta/tarjeta,  el vestuario y atrezzo (pequeños objetos necesarios para dar ambiente)

3.- Ensaya cada plano antes de grabar, para que el cámara pueda estar preparado, y compruebe que sale bien.

4.- Respeta la forma de grabar que hemos visto en clase: Preparados...silencio!!! grabando!!! Ponemos la claqueta: ¡Plano 1, toma 1!....Esperamos 4 seg y actuan los actores...esperamos 4 seg y.... !!Corten!! Si no respetais los tiempos pueden salir imágenes cortadas y tendreis  que repetir la grabación y tardareis mas tiempo.

5.-Durante la grabación no rebobines  hasta que lo hayais grabado todo, puede que se os olvide y borreis el trabajo que habeis hecho. Al final de la grabación miradlo todo para ver si hay algo que ha salido mal.

Si haceis las cosas con cuidado y sin prisa os saldrá la grabación mejor y tardareis menos.