Dentro de los tipos de Montaje podemos ver varias clasificaciones:
MONTAJE SINTÉTICO si nos muestra la escena desde un punto de vista un poco general, suele tener GPG, PG y planos de larga duración.
MONTAJE ANALÍTICO, si analiza la escena fragmentándola en planos de poca duración u más bien cortos: PP, PM, PA ,PE. Vamos a ver un ejemplo de la película Psicosis:
El montaje también puede alterar nuestra percepción del tiempo:
Si el tiempo cinematográfico es de igual duración que el tiempo real tenemos un PLANO-SECUENCIA . Vamos a ver uno de la película "Uno de los nuestros", fíjate que casi todo el rato es un travelling grabado con una steady-cam, una secuencia muy complicada de grabar.
Si el tiempo cinematográfico es más largo que el tiempo real puede ser por: MONTAJE REITERATIVO o por una RALENTIZACIÓN
Si el tiempo cinematográfico es más corto que el tiempo real puede ser por: ACELERACIÓN o bien por un MONTAJE ELÍPTICO, que es el más habitual en el cine.
Entre un plano y otro acortamos el tiempo eliminando todo lo que no sea necesario. Podemos pasar de un plano a otro por CORTE, FUNDIDO ENCADENADO, FUNDIDO, CORTINILLA, DESVANECIMIENTO O EFECTOS DIGITALES.
En cuanto a la narración, podemor ver un MONTAJE LINEAL si vemos primero lo más antiguo y luego lo más moderno, pero también lo podemos alterar por medio del RODAJE MARCHA ATRÁS, el FLASHBACK (si aparecen imágenes de algo que ya ha pasado) o el FLASHFOWARD (si aparecen imágenes de lo que ocurrirá en el futuro)
En este enlace puedes ver varios ejemplos
Mostrando entradas con la etiqueta Montaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montaje. Mostrar todas las entradas
EL MONTAJE

El Montaje de imágenes se basa en el llamado "Efecto Kulechov" según el cual una imagen cambia de sentido cuando se une a otra imagen.
Muchas veces podremos cortar un plano, dividirlo en varias partes y dar un sentido más claro a nuestra narración. En definitiva el Montaje crea un espacio y un tiempo cinematográficos que no existen en la realidad. Veamos algunas de lasprincipales características del montaje:
LA CONTINUIDAD
Cuando grabamos en varios días tenemos un problema, mantener el raccord o continuidad que consiste en que el espectador no se de cuenta de que los planos se han grabado en diferentes lugares y momentos. Hay que tener en cuenta la luz, el vestuario, el atrezzo, las condiciones meteorológicas, la posición y movimiento de los actores, etc
Son numerosos los fallos de raccord incluso en grandes superproducciones. El encargado de mantener la continuidad durante el rodaje es el script.
Para evitar fallos de raccord lo más fácil es ir haciendo fotos con nuestro móvil para comprobar el vestuario, peinado, escenario, etc. si tenemos dudas
Son numerosos los fallos de raccord incluso en grandes superproducciones. El encargado de mantener la continuidad durante el rodaje es el script.
Para evitar fallos de raccord lo más fácil es ir haciendo fotos con nuestro móvil para comprobar el vestuario, peinado, escenario, etc. si tenemos dudas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)