Mostrando entradas con la etiqueta Historia de la Fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia de la Fotografía. Mostrar todas las entradas

4.-LOS INVENTORES DE LA FOTOGRAFÍA

Como ya hemos visto la fotografía se basa en el principio de la cámara oscura y en el conocimiento del efecto de la luz solar sobre las sales de plata. Fué un francés llamado Nicéforo Niepce quien en 1826 consiguió fijar imágenes sobre una placa de peltre untado con betún de Judea disuelto en aceite dentro de una cámara oscura. Consiguió la primera imagen tras una exposición de 8 horas. A este invento le llamó Heliografía. 
Durante algunos años estuvo perfeccionando su método y en 1829 se asoció con un pntor y hombre de negocios que dió a conocer el invento, era Luis Mandé Daguerre.

Louis Daguerre en 1835 incorporó placas de cobre plateadas y descubrió la existencia de la "imagen latente" que se podía revelar y fijar en el cuarto oscuro, con la que la exposición se reducía a unos 15 mn. A esta nueva técnica le llamó "daguerrotipo".




El 7 de enero de 1839, en la Academia de las Ciencias en París presentó públicamente el invento. Posteriormente, el Estado francés compró el invento por una pensión vitalicia anual de 6.000 francos para Daguerre y otra de 4.000 francos para el hijo de Joseph Niépce, con el objetivo de poner a disposición de la ciudadanía el invento, lo cual permitió que el uso del daguerrotipo se extendiera por toda Europa y los Estados Unidos.

Para saber mas: Museo Niepce.  Ahora mira esta presentación:

3.- LA CÁMARA ESTENOPEICA

Si a una cámara oscura le ponemos en su interior un papel fotosensible (es decir que reacciona frente a la luz poniendose negro) tenemos una cámara estenopeica.
Se llama así por el nombre en griego del agujero (estenopo) que tiene que ser extremadamente fino para que no llegue demasiada luz al interior de la cámara. La luz ennegrece el papel de forma que lo mas oscuro de lo que fotografiamos (que apenas despide luz) sale blanco y las partes blancas (que dan mas luz) las veremos negras en el papel. Es lo que se llama "un negativo"

Para hacer una cámara estenopeica solo necesitamos una caja de cartón oscurecida en su interior, una lata de galletas o de colacao. Tenemos varias ya hechas en clase, probaremos a hacer una fotos con ellas.
La imagen está "latente" en el papel fotográfico. Para poder verla tenemos que revelarla en el cuarto oscuro con unos productos químicos utilizando solo una luz roja para poder ver.

2.- LA CÁMARA OSCURA

El origen de la fotografía está en la cámara oscura. Leonardo da Vinci ya escribió sobre ella. Básicamente consiste en una habitación (cámara) completamente oscura, en la que se abre un pequeño orificio en la pared. Por allí entra la luz y se forma (en la pared contraria o sobre una hoja de papel) la imagen de lo que se encuentra en el exterior.

La imagen aparece invertida (abajo-arriba) - (derecha-izquierda). Con el tiempo se fué reduciendo de tamaño, convietiendose en una caja con la parte superior de vidrio y con un objetivo que permitía enfocar mejor la imagen. Muchos pintores (como Canaletto) la utilizaban para pintar sus cuadros con mucho detalle.




En la actualidad hay algunas cámaras oscuras funcionando en España, como la Torre Tavira en Cádiz. La imagen llega por medio de un sistema de espejos hasta una mesa donde se puede observar con todo detalle el exterior.