1.- La idea sobre la que trata el guión.
Un tema universal y bastante abstracto (el amor, la verdad, el derecho a una vivienda digna, la envidia, la violencia, etc)
El tono que vamos a utilizar: ¿comedia?, ¿drama? Woody Allen lo explicó en su película "Melinda y Melinda"

2.- El argumento. Es la materialización de la idea con unos personajes. Es breve (3 a 5 líneas) pero ya nos debe mostrar si se trata de un guión cómico, trágico, de acción, etc.
"Indiana Jones y el templo maldito trata de un arqueólogo, profesor universitario que..."
Aquí ya debemos saber quienes son y que carácter tienen los personajes. Conviene inspirarse en alguien que conozcamos.
3.- Sinopsis. Es un resumen de nuestro guión. En él sabremos algo mas sobre los personajes y sus características. 3 a 5 folios. (solo para profesionales)
4.- El tratamiento , con mayor detalle en cuanto al desarrollo de los personajes, 25 a 50 paginas.(solo para profesionales)
5.- Escaleta de secuencias desglosa la historia en diferentes secuencias , explicando donde se grabará y anotando también si se realiza en el interior o en exteriores, durante el día o la noche. Por ejemplo:
6.- El guión literario contiene todos los diálogos de los personajes con la descripción de su estado de ánimo, vestuario etc. Se escribe en presente y el texto del diálogo de cada personaje viene encabezado por su nombre. para escribirlo con más facilidad y limpieza podemos utilizar programas informáticos como Celtx
7.- El guión técnico contiene en dos columnas lo que se ve y lo que se oye
y además anotaciones sobre los planos (nº, angulación, tamaño)

8.- También conviene hacer el story-board o guión gráfico para poder ver a modo de viñetas , plano por plano, todo el guión.